Caracterización de la composición química y microbiológica de los reactores biológicos en la Refinería CEPSA. Estudio de estrategias de optimización.
Empresa colaboradora:
CEPSA
|
Directores: Dr. José Manuel Gómez Montes de Oca
Dr. (pendiente de definir por CEPSA)
|
Gr. de Investigación:
Reactores Biológicos y Enzimáticos |
Programa de doctorado de la
UCA:
Recursos Agroalimentarios
|

El estudio pretende dar respuesta a una necesidad de la Refinería Gibraltar ante un previsible cambio en los sistemas de depuración de la planta de Guadarranque.
En este sentido, a los reactores biológicos de depuración de las aguas residuales van a dejar de llegar determinados tipos de efluentes y se quiere analizar el grado de incidencia que este cambio en la tecnología de depuración de la planta de Guadarranque va a provocar sobre el funcionamiento de estos reactores.
Por tanto, el objetivo principal de este trabajo es realizar un estudio de la composición química y microbiológica de los reactores biológicos que se encuentran en marcha en la refinería y el estudio de estrategias de optimización del funcionamiento de estos reactores.
Desarrollo de metodologías analíticas para la determinación de componentes volátiles en derivados de petróleo de uso agroalimentario.
Empresa colaboradora:
CEPSA
|
Directores: Dr. Miguel Palma Lovillo y la Dra. Marta Ferreiro González
Dr. José Melgar Camarero
|
Gr. de Investigación:
Químico Analítica del Vino y Productos Agroalimentarios (AGR 122) |
Programa de doctorado de la
UCA:
Recursos Agroalimentarios
|

Entre los múltiples usos de los productos derivados del petróleo, se encuentra la utilización de algunos de sus derivados en industria agroalimentaria, principalmente como componentes de los recipientes para el envasado de alimentos. La elaboración de estos productos derivados del petróleo debe adecuarse a los requisitos exigidos por la industria agroalimentaria. Uno de los puntos claves de este proceso de elaboración, consiste en reducir/eliminar las características organolépticas no deseadas que puedan interferir con las propias del producto alimenticio. Es por ello de gran utilidad, conocer cuáles son aquellos componentes volátiles responsables de estas propiedades organolépticas que contribuyen al aroma para así garantizar su eliminación en el proceso de producción, permitiendo, al mismo tiempo, la optimización de dicho proceso.
El objetivo de la presente tesis será en primer lugar, el desarrollo de una metodología analítica de referencia para la determinación de componentes volátiles y aromáticos en productos derivados del petróleo de uso en la industria agroalimentaria. En segundo lugar, se persigue el desarrollo de metodologías rápidas y sencillas que incluso puedan operar in situ para realizar un control de calidad de estos productos garantizando su idoneidad para su uso en la industria agroalimentaria.
Para llevar a cabo esta tesis doctoral, se cuentan con los recursos disponibles en los laboratorios del IVAGRO (Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria) de la Universidad de Cádiz, donde se tiene disponibilidad de diferentes técnicas de creación de espacio de cabeza como la nariz electrónica acoplada a un detector de masas o la espectrometría de movilidad iónica así como diferentes cromatógrafos de gases.