Robots software que piensan: Inteligencia Artificial aplicada a Robotic Process Automation
Empresa colaboradora:
Novayre
|
Directores:
Dra. Guadalupe Ortiz Bellot
|
Gr. de Investigación:
UCASE de Ingeniería del
Software
|
Programa de doctorado de la
UCA: Ingeniería Informática
|

El término RPA agrupa a un conjunto de tecnologías y técnicas que permiten implementar “robots software”, programas que imitan el comportamiento humano en el uso de sistemas y aplicaciones. Su potencial radica en poder ejecutar procesos repetitivos y estructurados, habitualmente de carácter administrativo o de back-office, interactuando con las aplicaciones como lo harían las personas.
Los “robots software” interactúan con las diferentes aplicaciones (ERP, CRM, aplicaciones de escritorio, sistemas heredados etc.) a través de ventanas e interfaces de usuario, por lo que no requieren integración o cambios en los
sistemas. Por ello, la automatización de procesos basada en el enfoque RPA es radicalmente más rápida y rentable que las iniciativas de automatización software tradicionales.
Por sus características distintivas, un “robot software” no es inteligente. Puede llegar a ejecutar procesos complejos, pero siempre hará exactamente lo que está programado para hacer. Esta es a la vez su fortaleza y su debilidad: por un lado, el robot llevará a cabo los procesos de manera correcta y previsible, pero excluyendo cualquier capacidad de auto-aprendizaje. Esta limitación hoy en día puede ser superada aplicando técnicas de Inteligencia Artificial.
El proyecto de I+D a desarrollar versa sobre la integración de componentes de Inteligencia Artificial a soluciones RPA, explorando aplicaciones en tres líneas: (I) “Computer Vision”, tecnologías que ayudan al robot a “ver” e interpretar objetos en pantalla simulando el funcionamiento del ojo humano; (II) Técnicas de NLP (Natural Language Processing) que permiten el tratamiento de información no estructurada y (III) “Cognitive Reasoning” o “Machine Learning”, componentes que ayudan a desarrollar las capacidades de decisión de un robot, haciéndolo más autónomo en la ejecución de los procesos.